Apoco nomas de llorar te acuerdas jajaja

jueves, 15 de marzo de 2012

Dimensiones legales del ejercicio profesional

I. Ser mexicano por nacimiento o naturalización y estar en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles.
II. Poseer título legalmente expedido y debidamente registrado de acuerdo con esta Ley;
III. Obtener patente de ejercicio profesional.
IV. Para los Profesionistas no avecindados en el Estado, sólo se requiere la presentación de su patente de ejercicio
expedida por la Dirección General de Profesiones, o por la correspondiente dependencia, de otra Entidad.
El Ejecutivo del Estado podrá celebrar convenio de colaboración con el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría
de Educación Pública, para coordinar el registro profesional entre la Entidad y el Distrito y Territorios Federales, de
acuerdo con las siguientes bases:
Establecer en un solo servicio de registro de títulos profesionales y grados académicos en la expedición de cédulas
profesionales con efectos de patente para el ejercicio profesional y de identidad en las actividades profesionales.
b) Reconocer para el ejercicio profesional en el Estado, la cédula expedida por la Secretaría de Educación Pública.
c) Intercambiar la información que se requiera; y
d) Las demás que tiendan al debido cumplimiento del objeto de los convenios

miércoles, 14 de marzo de 2012

CRITERIOS PARA UNA PROFESION.

En el siguiente documento se  presentan los criterios para una profesión (carrera) estos criterios son para poder saber si es conveniente para una institución educativa y de esta manera se aprobara si puede incluirla en una más de sus carreras profesionales.
-La profesión en la cual está la carreara debe contar con una declaración claramente definidos y susceptibles a una verificación posterior. Concorde a la misión y propósitos de la institución ha la cual pertenece.
- así mismo la carrera debe contar con una clara definición de sus metas y objetivos. Incluyendo el perfil de egreso del profesionista que se pretende formar.
- además en lo particular cuando una carrera conduce a un titulo de profesionista considera necesario un grado académico el cual debe estar justificado en competencias que debe de adquirir el estudiante de perfil. Y debidamente respaldado por el plan de estudios de la institución.
- La institución debe formular claramente sus propósitos de tal manera que
Éstos permitan establecer las metas y objetivos de la carrera.
-La misión, propósitos y objetivos de la carrera deben ser coherentes con la
Misión y el proyecto de la institución. Deben establecer de manera
Clara y concisa y ser conocidos y comprendidos por las autoridades académicas.
-La carrera debe definir con claridad las competencias (conocimientos,
Habilidades y actitudes) que forman el perfil de egreso esperado para sus
Estudiantes, demuestren que están capacitados.
-ya que la carrera conducente al título profesional considera,  necesario, un
Grado académico asociado, debe encontrarse justificado en competencias del perfil de egreso y debidamente respaldado en contenidos curriculares teóricos y
En el plan de estudios.
-La institución debe demostrar que tiene y aplica mecanismos que permiten la
Evaluación periódica de la misión, propósitos y objetivos de la carrera, así como su  Ajuste.

Ley de profesiones

Toda persona a quien legalmente se le haya expedido título profesional o grado académico equivalente, podrá obtener cédula de ejercicio con efectos de patente, previo registro de dicho título o grado.

Para que pueda registrarse un título profesional expedido por institución que no forme parte del sistema educativo nacional será necesario que la Secretaría de Educación Pública revalide, en su caso, los estudios correspondientes y que el interesado acredite haber prestado el servicio social.


En el caso de ser extranjero, los títulos expedidos en el extranjero serán registrados por la Secretaría de Educación Pública, siempre que los estudios que comprenda el título profesional, sean iguales o similares a los que se impartan en instituciones que formen parte del sistema educativo nacional.

martes, 13 de marzo de 2012

Codigo de etica del Ing. Electronico

El ingeniero electrónico es un ser comprometido con la sociedad, el medio ambiente y con todo lo que lo rodea, y esta comprometido a crear nuevas tecnologías que nos hagan la vida mas cómoda y placentera. A continuacion les dejo el codigo de ética del ingeniero Electrónico.

-Aceptar la responsabilidad de tomar decisiones consistentes con la seguridad, salud y bienestar de las personas, y exponer prontamente los factores que pueden dañar a la gente o al entorno;
-Evitar, siempre que sea posible, conflictos de interés reales o percibidos, y exponerlos a las partes afectadas cuando aquellos existan;
-Ser honestos y realistas en las afirmaciones y estimaciones basadas en los datos disponibles;
Rechazar sobornos en todas sus formas;
-Mejorar la comprensión de la tecnología, su aplicación adecuada y sus posibles consecuencias;
-Mantener y mejorar nuestra competencia técnica, y aceptar tareas para otros sólo si estamos cualificados por adiestramiento o experiencia, o después de exponer completa mente las limitaciones pertinentes;
-Buscar, aceptar y ofrecer críticas honestas sobre el trabajo técnico, aceptar y corregir errores y reconocer adecuadamente las contribuciones de otros;
-Tratar equitativamente a todas las personas independientemente de su raza, religión, sexo, capacidades, edad o nación;
-Evitar dañar a otros, sus propiedades, reputación o puesto de trabajo mediante acción falsa o maliciosa;
-Ayudar a los/las compañeros/as en su desarrollo profesional y apoyarles en el seguimiento de este código de ética.